CAIMAN NEGRO...
Nombre Común: Caimán negro
Nombre científico: Melanosuchus niger
Hábitat: Agua dulce, cómo lagos, ríos de poca corriente, campos inundados, etc.
Ubicación: América del Sur
Población: Aproximadamente 1000 ejemplares
DESCRIPCIÓN
Este
caimán puede llegar a medir hasta 6 metros de longitud, aunque el
tamaño usual es de 2.4 a 3 metros y en el presente son raros aquellos
que en la naturaleza sobrepasan los 4 metros. El nombre lo obtienen por
el color de la piel de los adultos. Los jóvenes tienen manchas y rayas
amarillas.
Su
distribución comprende la cuenca del Amazonas, desde la desembocadura
hasta Ecuador y Bolivia. Existen reportes de habérsele visto en
Paraguay.
Una
vez seleccionado el lugar donde va a anidar, el cual puede ser en una
orilla próxima a una laguna, la madre en el proceso de varios días
construye un nido que es una pequeña aglomeración de vegetación seca con
tierra. Después con las patas traseras hacen un hueco sobre el
montículo y es ahí donde deposita los huevos. Una vez terminada la
puesta, en esta especie consiste de 21 a 75 huevos, cubre los huevos y
se traslada al agua.
La
alimentación se basa en peces, siendo complementada con mamíferos
medianos a grandes; venados, carpinchos, cerdos y perros. Debido a su
gran tamaño, presentan una amenaza a las personas, a las que ataca.
PROBLEMÁTICA
A
finales de los años 20 se inició la explotación comercial del cocodrilo
del Orinoco, con el propósito de aprovechar su piel y venderla en el
mercado peletero internacional. A mediados de los años 30 esta actividad
alcanza su máximo nivel y en San Fernando de Apure, centro del comercio
de la especie, se vendían entre 3.000 y 4.000 pieles diarias. Aunque la
sobreexplotación de sus poblaciones llevó al colapso a la industria
peletera a principio de los años 50, todavía son capturados por
cazadores oportunistas. Actualmente, la principal amenaza para la
especie es la destrucción del hábitat.
Adicionalmente,
el saqueo de nidos para extraer los huevos con fines de subsistencia y
la venta de caimanes recién nacidos a turistas, son actividades que
cobran importancia como factores de riesgo, especialmente si se
considera el tamaño reducido de las poblaciones actuales. Por otra
parte, algunos caimanes son atrapados accidentalmente en redes de pesca a
las que son atraídos por los peces capturados. Si al momento de recoger
las redes los cocodrilos aún se encuentran vivos, son generalmente
ofrecidos para la venta, pero en caso de que mueran ahogados, son
desollados y las pieles vendidas.
POSIBLES SOLUCIONES
Actualmente
se realizan varios esfuerzos para conservar y prolongar la existencia
de esta especie. En la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta en
Colombia, la Universidad Nacional de Colombia tiene la Estación
Biológica Roberto Franco. Aquí científicos y académicos investigan sobre
esta especie mientras son reproducidos en cautiverio.
RINOCERONTE BLANCO...
Nombre Común: Rinoceronte blanco
Nombre científico: Ceratotherium simum
Hábitat: Sabanas
Ubicación: África
Población: Aproximadamente 8.500 ejemplares
DESCRIPCIÓN
Cinco
especies de rinocerontes han sobrevivido hasta el presente. Dos habitan
en África y tres en Asia. Todos se encuentran en estado salvaje,
algunos al borde de ser extinguidos.
El
hombre es el peor enemigo del rinoceronte. En algunas culturas se cree
que el cuerno del rinoceronte tiene poderes espirituales y es de la
familia de los rhinocerotidae.
Los
rinocerontes se distinguen por su gran tamaño y por el cuerno sobre el
hocico. La piel que los cubre es gruesa. Los Rinocerontes son
cuadrúpedos (que tienen cuatro patas) y tienen tres dedos en las patas
que terminan en cascos y les da una buena velocidad cuando corren. Los
ojos los tienen a los lados de la cabeza, sus ojos son pequeños y su
visión es limitada. Sus orejas también son pequeñas pero su sentido del
oído está bien desarrollado y su olfato también está muy bien
desarrollado. Es herbívoro porque se alimenta de hierbas y toma mucha
agua.
La
especie que está en peligro de extinción en África es el Rinoceronte
Blanco. En África el único grupo de rinocerontes blancos se ha visto
reducido el 50% por la caza excesiva. El Rinoceronte blanco es un
mamífero. Vive en las Sabanas cerca de zonas con mucho agua. Al
Rinoceronte blanco le gusta darse baños de lodo para proteger su piel y
tener una buena temperatura. El Rinoceronte blanco es un animal
solitario.
PROBLEMÁTICA
A
principios del siglo veinte ocupaba desde Sudán, al Norte, hasta
Nigeria, al Oeste. Sin embargo, durante los últimos 30 años el número de
rinocerontes negros en África ha pasado de más de 30.000 a tan sólo
2.550 según los últimos cálculos en 1994. Son más numerosos en
Sudáfrica, Namibia, Kenya y Zimbabwe.
En
el pasado, los rinocerontes estaban amenazados por una caza
indiscriminada. Ahora, la amenaza de los cazadores furtivos es incluso
mayor. Matan al animal para satisfacer la demanda de cuernos de
rinoceronte con fines médicos en el Lejano Oriente y para empuñaduras de
dagas en Oriente Medio.
POSIBLES SOLUCIONES
Para
2007, después de años de protección y reubicaciones la especie se ha
incrementado a 17.480 animales en estado silvestre. Sudáfrica constituye
el mayor reservorio con el 93% de los animales (16.255 para 2007). Esto
puede considerarse un gran crecimiento si se compara que a inicios del
siglo XX eran apenas de unos 1.000 animales, se cree que antes de la
colonización europea del continente africano su población era de hasta
1.000.000 de rinocerontes africanos (incluyendo también al negro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario